InicioAnálisisAnalizamos Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii

Analizamos Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii

¡La vida pirata es la vida mejor!

Key Art Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii

Durante el Ryu Ga Gotoku Summit 2024 celebrado el 20 de Septiembre, como ya pasó en su momento con Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name, los fans de Yakuza nos llevamos una nueva sorpresa en forma de Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, la última entrega de la saga que nos pondrá a surcar los mares tropicales con nuestro querido Perro Loco de Shimano, el mismísimo Goro Majima.

Esta entrega, como su nombre indica, nos llevará a vivir una aventura pirata, así que… ¡Colocad vuestros parches, agarrad vuestros gorros y preparaos para ir al abordaje, grumetes!

Goro Majima, el pirata legendario

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii se sitúa seis meses después de los eventos de Like a Dragon: Infinite Wealth y, por primera vez en 8 años, nos permite volver a ponernos en la piel de Goro Majima. Al ser una continuación directa de Infinite Wealth lo recomendable es, como mínimo, haberlo jugado antes de surcar los mares, pues se mencionará directamente el final de su historia en repetidas ocasiones.

En la historia de Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii nuestro querido Majima es encontrado inconsciente en la orilla del mar por Noah, un niño enfermo que vive en la Isla Rich junto a su padre y su hermana, y su tigre, el cual está empeñado en decir que es un gato, y que casualmente se llama Goro. Por desgracia para él, descubrirá que tiene amnesia y que no recuerda ni siquiera su nombre, por lo que comenzará un viaje en busca de respuestas sobre su vida que, antes de que se de cuenta, le llevará a ser el capitán de un barco pirata bautizado como Goromaru, y con una tripulación a su mando.

Este Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii comienza siendo narrado por el propio Majima después de los eventos que acontecen, y es una idea que me hubiera gustado que se mantuviera más tiempo del que se ha llegado a utilizar, pues después del primer episodio no se ha vuelto a ver hasta el final.

Con respecto a la historia, cabe mencionar que cuenta con cinco capítulos como Like a Dragon Gaiden, y que acusa un poco más el problema que tenía este mismo del relleno en los mismos, pues en ocasiones he llegado a sentir que la trama no estaba avanzando mucho. Esto no quiere decir ni mucho menos que sea una historia mala, pues lo que nos cuenta Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es suficientemente interesante para mantener nuestra atención hasta un gran final que consiguió emocionarme, pero quizá algo más de ritmo en los capítulos intermedios hubiera sido de agradecer.

Muchas caras nuevas, y algunas conocidas

Durante todo nuestro camino en Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii nos cruzaremos con muchos personajes a lo largo de Honolulú, localización que hace su segunda aparición en la saga, y Madlantis, un lugar en el que los piratas se reúnen y que está bajo el mandato de la Reina Michele y Raymond Law, el rey pirata. A ellos se une un elenco de personajes nuevos como Moana, Jason, Masaru o Mortimer, cada uno con una personalidad distinta, y de algunos de mis personajes favoritos de la saga como los incansables Minami y Nishida, los cuales siempre acompañan a Majima.

Aunque, de todos los personajes nuevos, sin ninguna duda destaca Noah, el ya mencionado niño al que Majima le debe la vida, y es que tiene un rol protagonista en la historia y es su deseo de descubrir el mundo el que pone en marcha la trama. Además, la inocencia de Noah a la hora de afrontar la vida hace que le cojamos cariño rápidamente. Y también el hecho de que inicie una escena que hace que un Yakuza pase a ser un musical durante unos instantes, cuya canción no puedo dejar de tararear, hace que gane muchos puntos y despierta en mi una necesidad que no sabía que tenía, no os voy a mentir.

Un mar de posibilidades

A pesar de ser un título no numerado, en Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii no nos vamos a quedar pronto sin nada que hacer, pues, a gran parte de las cosas disponibles en Like a Dragon: Infinite Wealth como el Aloha Links, los Repartos Delirantes, el circuito de fotografía Alohappy, el mítico karaoke o las máquinas recreativas que cuentan con Daytona USA 2 (esta vez pudiendo elegir entre las ediciones Battle on the Edge o Power Edition) entre otros, contamos con experiencias únicas como lo son la cocina Goro Goro, en la que tendremos que completar una serie de minijuegos en busca del plato perfecto.

Además, tendremos la posibilidad de personalizar la apariencia de Goro Majima a nuestro antojo, pudiendo combinar una gran cantidad de accesorios, peinados y prendas para así vestir a nuestro querido ex-yakuza de formas que nunca hubiésemos imaginado, incluyendo «cosplays» de otros personajes de la saga como Joongi Han o Akiyama. Y, para no hacernos elegir entre un solo atuendo, podremos vestir a Majima con dos a la vez, uno para cada estilo de lucha. ¡El cielo es el límite!

Un perro viejo con trucos nuevos

Hablando de los estilos de lucha, además del legendario estilo del Perro Loco, tremendamente frenético, contamos con el nuevo estilo de Lobo de Mar, en el cual contaremos con dos alfanjes que podremos lanzar como si fueran un búmeran, una pistola para asestar golpes a distancia y un gancho con el que podremos recortar distancias con nuestros enemigos.

Ambos estilos, como viene siendo habitual en la saga, contarán con las ya características acciones de calor, ataques devastadores que darán cuenta rápidamente de nuestros enemigos de formas totalmente brutales y, en ocasiones, bastante graciosas. Y, por si fuera poco, los dos estilos cuentan con acciones especiales al rellenar el medidor de locura.

Por una parte, si estamos utilizando el estilo del Perro Loco, Majima invocará a unos dobles que desatarán el caos rápidamente en el campo de batalla, pues tendrán una velocidad de movimiento y ataque muy alta. Por otro lado, si lo activamos mientras estemos utilizando el estilo del Lobo de Mar, podremos utilizar uno de los cuatro instrumentos oscuros a nuestra disposición para invocar a una deidad que desatará su poder contra nuestros enemigos de forma implacable.

Like a Dragon Pirate Yakuza in Hawaii 20250217230722
Podremos invocar a nuestros dobles…
Like a Dragon Pirate Yakuza in Hawaii 20250216114647 scaled
O a deidades furiosas

Con diez cañones por banda…

Una historia de piratas no estaría completa si no contara con la estrella de la misma, los barcos. Y, en Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, contamos con ellos no solo para explorar, sino también para combatir. Para lo primero contaremos con varias zonas en las que podremos navegar a bordo de nuestro barco Goromaru, en las que podremos buscar tesoros por las islas que encontremos. Mientras naveguemos, nos encontraremos también recursos en el mar y, a veces, nuestra tripulación, la cual podemos ir reclutando completando misiones secundarias o cumpliendo una serie de requisitos, se arrancará a cantar canciones.

En cuanto a combate, nuestro Goromaru estará equipado con ametralladoras frontales, cañones en los laterales, los cuales usarán los miembros de la tripulación que asignemos a ellos, y un lanzamisiles que podremos utilizar como capitanes del barco. Generalmente, los combates son contra más de un barco, por lo que habrá que saber posicionarse estratégicamente para evitar las salvas de cañonazos enemigas y después asestar la nuestra eficazmente, o la tripulación y el barco se resentirán, teniendo que repararlo y tratar las heridas de nuestros camaradas.

Por suerte, los controles del Goromaru son intuitivos y funcionan a la perfección, además de contar con herramientas útiles como el impulso, que nos permitirá escapar de situaciones peliagudas o recortar distancias más rápidamente, o el derrape, que hará que podamos girar a babor o estribor a toda velocidad y así dar esquinazo a la flota enemiga.

Cuando acabemos con el barco principal enemigo, en ocasiones, y sobre todo en los duelos pirata que tienen lugar en el Coliseo, tendremos que pasar al abordaje del barco, donde las tripulaciones se enfrentarán en una batalla para ver cual es la que saldrá victoriosa. Estas batallas tienen muchas similitudes con las del clan Joryu de Like a Dragon Gaiden, pues tendremos que organizar a nuestra tripulación en hasta cuatro pelotones de abordaje, cada uno con su líder y cuatro miembros que formarán parte del pelotón.

Con el sello de calidad de Ryu Ga Gotoku

Ryu Ga Gotoku ha conseguido a pulso que se relacione su nombre con sinónimo de calidad. A pesar de los problemas de ritmo que sufre Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, este juego no es una excepción. Gráficamente espectacular, con una localización al Castellano de calidad y con una jugabilidad divertida, los fans de la saga podemos estar tranquilos, pues cumple con creces. Y, para los recién llegados, es un buen punto de partida, asumiendo que se menciona el final de Like a Dragon: Infinite Wealth en varias ocasiones.

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii se lanzará próximo el 21 de Febrero en PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox One, Xbox Series X|S y Steam por un precio de 59’99€

Este análisis ha sido posible gracias a una clave para PS5 proporcionada por Cosmocover.

Más análisis aquí…

Like a Dragon Pirate Yakuza in Hawaii Cover Art

Game title: Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii

Game description: Embárcate en una aventura de piratas modernos junto a un exyakuza convertido en capitán pirata y su tripulación. Lucha por tierra y mar en busca de los recuerdos perdidos y un tesoro legendario.

Author: Ryu Ga Gotoku Studio

Overall
8.8/10
8.8/10
  • GRÁFICOS - 9/10
    9/10
  • DURACIÓN - 8/10
    8/10
  • SONIDO - 9/10
    9/10
  • JUGABILIDAD - 9/10
    9/10

Resumen

Ryu Ga Gotoku ha conseguido a pulso que se relacione su nombre con sinónimo de calidad. A pesar de los problemas de ritmo que sufre Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, este juego no es una excepción. Gráficamente espectacular, con una localización al Castellano de calidad y con una jugabilidad divertida, los fans de la saga podemos estar tranquilos, pues cumple con creces. Y, para los recién llegados, es un buen punto de partida teniendo en cuenta que se menciona el final de Like a Dragon: Infinite Wealth en varias ocasiones.

Pros

  • La jugabilidad con el barco le aporta un toque de frescura a la saga, además de estar perfectamente implementada
  • Lleno de contenido secundario que nos proporcionará horas de juego
  • Sigue manteniendo la calidad a la que nos tiene acostumbrados Ryu Ga Gotoku Studio

Cons

  • El ritmo de la historia es demasiado lento en algunos puntos
  • Potencial desaprovechado el no utilizar más el recurso de Majima narrador
Articulos Relacionados

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ultimas publicaciones

Comentarios recientes

Enable Notifications OK No thanks