El pasado domingo 15 de diciembre tuvimos la oportunidad de asistir a la premiere de Sonic 3: La Película en Kinépolis Ciudad de la Imagen (Madrid) gracias a Paramount Spain, ¡una cita que no nos podíamos perder por nada del mundo!
Aprovechando nuestra visita a la capital, hicimos una parada en Puerta del Sol para contemplar cómo la ciudad se ha engalanado para acoger el estreno del tercer largometraje de la franquicia. En concreto la estación de Sol estaba repleta de publicidad, con los pasillos adornados con vinilos y muchos posters de los personajes de la película. Incluso cada boca de metro está dedicada a un personaje principal: Sonic, Knuckles, Tails y Shadow.
Una auténtica declaración de intenciones que demuestra el impacto que se espera de esta película. Y no es para menos, ya que cada una supera a la anterior y la expectación aumenta de manera consecuente. No obstante, podrían considerarse las mejores películas basadas en videojuegos.
¿Te estás preguntando qué puedes esperar de Sonic 3: La Película? En este artículo te contamos todo lo que pudimos vivir en su preestreno en Madrid y compartimos nuestra reseña, ¡y sin spoilers!
Índice Crítica Sonic 3: La Película
¡Una premiere muy sónica!
En esta ocasión, Paramount Spain sorprendió a los invitados de la premiere con un gran evento previo al inicio de la película. En el recinto del cine podían encontrarse muchas actividades sónicas para grandes y pequeños, con el objetivo de pasar un rato muy divertido con el erizo azul y sus amigos como protagonistas. Sonic X Shadow Generations, lanzado recientemente, contaba con varias estaciones de juego en las que poder probar el último título de SEGA y poner a prueba tu velocidad.
LEGO tampoco quiso perderse la cita y organizó talleres creativos en los que poder construir los distintos sets de Sonic, muy tentadores ahora que se acercan las Navidades.
Una de las actividades que más nos llamó la atención fue la dedicada a los tatuajes temporales de Sonic 3, realizados con aerógrafo. ¡No nos pudimos resistir a hacernos uno antes de ver la película! El toque perfecto sin lugar a dudas. Había tres modelos: Sonic, Knuckles y el logo de la película.
Y eso no era todo: una plataforma especial permitía a los asistentes grabarse para protagonizar su propio vídeo giratorio como recuerdo inolvidable de la velada.
Además, había un minijuego de chute de balón para obtener una bolsa de palomitas de mantequilla de los productos de Sonic 3 que pueden adquirirse en supermercados Día. El juego consistía en meter el balón en una portería, de forma sencilla, por lo que toda la familia podía participar.
¡El photocall con su mítica alfombra azul no podía faltar! Por allí pasaron rostros conocidos como Begoña Villacís, Jero García, Rosario Mohedano, Tony Aguilar, Yola Berrocal, Elena Furiase y Mar Montoro. Además, los mismísimos Sonic, Knuckles y Shadow también estuvieron presentes, deseosos de hacerse una foto con sus fans.
Una vez en la sala, cada asistente podía encontrar en su asiento una bolsa con un mini pack de LEGO y una hoja de pasatiempos de Sonic. Justo antes del comienzo de la proyección, el presentador Antonio Hueso introdujo a los personajes protagonistas y animó al público a compartir las impresiones de la misma, aunque siempre con la cautela de no realizar spoilers.
Sonic 3: La Película, un festín para los sentidos
Tras tantas actividades memorables, llegó el momento de ver la esperada película. De forma resumida, en esta aventura, nuestros amigos Sonic, Knuckles y Tails se enfrentarán a Shadow, un poderoso adversario cuyos poderes no se parecen a nada de lo que han visto hasta ahora. Viéndose superados en todos los sentidos, tendrán que establecer una insólita alianza con la esperanza de detener a Shadow y proteger así el planeta.
Estamos hablando por tanto de un largometraje que gira en torno a Shadow, uno de los personajes más populares y complejos de toda la franquicia de Sonic. Para la tranquilidad de los fans, ha sido trasladado a la gran pantalla de forma fehaciente: es un Shadow imponente, poderoso y temible. ¡Lo esperable de la forma de vida definitiva!
Si habéis crecido con Sonic y conocéis su historia, sobre todo la relacionada con Sonic Adventure 2, disfrutaréis cada segundo de la película de forma especialmente intensa. Incluso teniendo en cuenta que el argumento del título ha tenido que ser adaptado al formato de un largometraje por razones obvias, incluyendo cambios razonables, la película sigue siendo muy fiel al contenido en el que se basa. Por ejemplo, los orígenes de Shadow cambian para adaptarse al lore de la película, aunque no desentonan lo más mínimo.
De hecho, este tercer largometraje añade escenas que se complementan muy bien con la historia del título de Dreamcast. Uno de mis momentos favoritos fue ver las escenas en las que María pasa tiempo con Shadow. Aunque por los juegos conocíamos la relación tan especial de ambos, realmente nunca les habíamos visto tener vivencias cotidianas juntos. El ser testigo de esas imágenes tan emotivas, en las que vislumbramos un atisbo de los verdaderos sentimientos de Shadow, me rompió por dentro. Sí, aunque quizá no sorprenda a nadie, confieso que lloré durante la proyección. Sonic Adventure 2 es fácilmente mi juego de Sonic favorito y la emoción de verlo adaptado a la gran pantalla es indescriptible.
Resulta evidente que el equipo responsable conoce bien el producto de origen y no duda en incluir guiños para complacer a los fans más atentos, como la adorable referencia al Jardín Chao. Se aprecia el esfuerzo por intentar complacer a todo tipo de público, tanto al conocedor de la saga del erizo azul, como a aquellos padres que acompañan a sus hijos que no paran de hablar de Sonic, como a las personas que simplemente quieren pasar un buen rato.
La película también ahonda en la relación de los miembros del Equipo Sonic, que se ve cada vez más establecido y cohesionado, ya que es capaz de sobreponerse a las adversidades que surgen a lo largo del camino. En concreto, Tails y Knuckles no se ven eclipsados por la aparición de Shadow, y cuentan con tiempo más que suficiente en pantalla para brillar como solo ellos saben hacerlo.
Una de las principales críticas que tuvo la segunda película es que abusaba a veces de las escenas de los humanos introducidos por el universo cinematográfico. En el caso de Sonic 3, las escenas con humanos son bastante escasas, habiendo muchas menos interacciones entre ellos. La película es muy directa, no da rodeos innecesarios, va mucho al grano, y está repleta de escenas de acción rápida como persecuciones, enfrentamientos y carreras. Los efectos especiales son impactantes y, en general, las escenas de acción destacan por su gran espectacularidad. La película cuenta con un ritmo trepidante hasta culminar con un tramo final sobresaliente que te hará contener la respiración.
Durante un tiempo, hubo dudas de si Jim Carrey regresaría para completar la trilogía de películas. Pero no solo ha regresado, sino que se ha atrevido a interpretar a dos personajes: Ivo Robotnik y Gerald Robotnik. Nieto y abuelo en una actuación magistral, con muchísimas escenas desternillantes que también nos desvelan más datos del pasado del malvado científico. Sin embargo, hay ocasiones en las que la dinámica entre estos personajes puede resultar un poco cargante, ya que ocupa una parte considerable de la cinta, aunque seguro que hará las delicias de los seguidores más acérrimos de Jim Carrey.
Sobre la gran duda de si esta película contaría con música de los videojuegos, finalmente Junkie XL ha tenido en cuenta las peticiones de los fans. Sin entrar en spoilers, hay ciertas canciones míticas que se pueden escuchar, y escenas muy potentes en las que la música de Sonic resulta el acompañamiento perfecto. Y como guinda del pastel, el grupo japonés ONE OK ROCK ha vuelto a colaborar prestando uno de sus temas para la película, de forma análoga a cuando se pudo escuchar Vandalize en Sonic Frontiers.
Por último, hay dos escenas post créditos, por lo que si deseas conocer qué sorpresas aguardan en la siguiente película, ya confirmada, es altamente aconsejable que te quedes hasta el final. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!
Conclusión
Sonic 3: La Película es la adaptación cinematográfica de Sonic Adventure 2 que los fans de Sonic llevamos esperando toda la vida. Un espectáculo de principio a fin, con un Shadow retratado de forma memorable y todos los momentos épicos que nos marcaron trasladados a la gran pantalla.
Sonic 3: La Película ha tomado la bases que asentaron las anteriores entregas para llevarlas aún más allá, seguir expandiéndolas y convertirse así en la mejor entrega de la trilogía.
Por otra parte, si la brutal campaña de marketing ha hecho que te den ganas de ponerte tus zapatillas y salir corriendo al cine a ver Sonic 3 aunque no conozcas nada del personaje, sí que te recomendaría haber visto al menos las dos películas anteriores, ya que dan un contexto importante para entender bien la trama. No obstante, el universo cinematográfico del personaje ya abarca la nada desdeñable cantidad de tres películas y la serie de Knuckles. En cualquier caso, se trata de una película espectacular y muy disfrutable en cualquier circunstancia.
Sonic 3: La Película se estrena en cines españoles el 25 de diciembre de 2024.
Desde aquí nos gustaría agradecer a Paramount Spain la invitación a la premiere de Sonic 3: La Película, que nos ha permitido traeros esta reseña y vivir una experiencia inolvidable.
Más eventos aquí.