Durante la pasada Gamescom 2024 tuvimos la oportunidad de traeros unas primeras impresiones de Clair Obscur: Expedition 33, primer juego del estudio de Montpellier Sandfall Interactive que dejó a todo el mundo, incluyéndome a mi, absolutamente maravillado, pues lo que vimos en esa media hora de hands-off fue suficiente para que algunos lo incluyamos en nuestras quinielas para el GOTY de 2025 sin ni siquiera tener el juego completo con nosotros.
Después de 7 meses de espera, y ya sabiendo que el juego llegará a nuestras casas el próximo 24 de Abril, hemos tenido la oportunidad de probarlo de forma anticipada para ir abriendo boca de lo que está por venir y hacer la espera más corta.
Índice del avance de Clair Obscur: Expedition 33
Una expedición para acabar con la Peintresse
En las más de cuatro horas empezamos tomando el control de Gustave, uno de los integrantes de la Expedición 33, justo al inicio del acto uno y después de una cinemática que nos pone en contexto. Los expedicionarios han conseguido llegar al Continente, el lugar donde se encuentra la Peintresse, un ente que, una vez al año, pinta un número en un monolito, haciendo que todas las personas de esa edad se desvanezcan.
Nada más poner pie en tierra firme, la Expedicion 33 ha sido atacada y ha salido muy mal parada, hasta el punto de quedar completamente solo Gustave. Con esta premisa nos aventuramos en una demo jugable en la que se acabarán uniendo al plantel los personajes de Lune y Maelle, y que, si bien no avanza mucho la trama como es natural, nos deja pinceladas de una historia altamente emotiva.
Jugablemente adictivo
En el apartado jugable, y como ya destacamos en nuestras primeras impresiones, Clair Obscur: Expedition 33 es un RPG por turnos con elementos reactivos. Esto quiere decir que a las mecánicas habituales de este tipo de juegos, que en este caso son el ataque básico, el uso de habilidades gastando puntos de acción y la posibilidad de disparar apuntando de forma totalmente libre gastando dichos puntos, se le añade la posibilidad, entre otras, de potenciar nuestras habilidades mediante Quick Time Events, y cada personaje tendrá una mecánica exclusiva, como el cambio de posturas de Maelle, que afectará a nuestra manera de jugar.
También podremos bloquear, esquivar o incluso saltar los ataques enemigos. Si hacemos los bloqueos o saltos en el momento oportuno, podremos contraatacar y así no solo evitar recibir sino también infligir daño extra a nuestros enemigos. La ventana para esquivar es generosa, pero la de bloqueo es una muy precisa, y, al contrario de lo que parecía mientras uno de los desarrolladores jugaba y acertaba perfectamente en todo momento, lleva varios intentos de práctica el poder bloquear los ataques como si nada.
Todas estas opciones a nuestra disposición hacen que estemos constantemente alerta, incluso en el turno del enemigo, pues ahora tenemos el incentivo de intentar acabar los combates sin recibir nada de daño y así recibir un extra de experiencia por nuestra hazaña, y han hecho que no solo se me hayan pasado las cuatro horas de juego volando, sino que me han dejado con ganas de más, de perfeccionar mis habilidades y de intentar acabar con todos los enemigos que me cruzaba en modo ‘no hit’. En resumidas cuentas, la jugabilidad de Clair Obscur: Expedition 33 me ha divertido y enganchado a partes iguales.
Un espectáculo visual bien optimizado
Sin ninguna duda, una de las cosas que más me ha impresionado de estas cuatro horas a los mandos de Clair Obscur: Expedition 33 ha sido el apartado visual y el rendimiento del título. Mi PC no es el mejor a la hora de mover los juegos más exigentes, pues, a pesar de contar con una gráfica decente a día de hoy como la RTX 2070 Super y 32GB de RAM, el tener un procesador de hace 6 años como es el Ryzen 5 3600 hace que en muchos casos sufra para poder mantener una tasa de frames aceptables sin recurrir a soluciones como el DLSS de Nvidia.
Este no ha sido el caso con Clair Obscur: Expedition 33, el cual, desde el primer momento y sin necesidad de ningún ajuste, ha funcionado en mi PC con un frame rate de entre 45 a 60 frames por segundo, en resolución 2K, con todas las opciones en medio, y lo más importante, sin el uso de DLSS ni similares, pues el juego no cuenta con ello, o al menos no en esta versión de prueba.
Todas las capturas que podéis observar en estas impresiones están tomadas con las opciones mencionadas, por lo que, aún no estando en la máxima calidad posible, gráficamente Clair Obscur: Expedition 33 sigue quitando el aliento gracias al uso de Unreal Engine 5, y, sin ninguna duda, es uno de los títulos que mejor se ven en lo que llevamos de año.
Con ganas de aprender más de la Expedición 33
Cada vez falta menos para tener la versión completa de Clair Obscur: Expedition 33 y esta versión preliminar ha aumentado con creces las ganas que tengo de adentrarme en El Continente como miembro de la Expedición 33, pues tengo curiosidad por ver cómo acabará la expedición, la jugabilidad es divertida, visualmente es un escándalo y hay piezas musicales que no puedo quitarme de la cabeza. Por suerte, la espera solo será de un mes y unos pocos días, pero sin duda se me hará larga.
Clair Obscur: Expedition 33 llegará el 24 de Abril y se podrá disfrutar en Xbox Series X|S, Game Pass desde el día de lanzamiento, PS5, Steam y Epic Games Store a un precio de 49,99€ la edición estándar y 59,99€ la edición deluxe.
Estas primeras impresiones han sido posibles gracias a una clave para Steam proporcionada por Cosmocover.